

Sobre el evento
Los problemas de salud mental no son nuevos, pero el COVID-19 trastocó muchos de los cimientos que aseguraban la salud mental y el bienestar de niñas, niños y adolescentes. En este último tiempo, ha quedado expuesto el alcance y la gravedad de un problema global y se confirmó la necesidad que tienen los estados y las comunidades de invertir y actuar para dar una respuesta articulada a las afectaciones de salud mental de adolescentes y jóvenes.
Para continuar fortaleciendo el desarrollo de políticas públicas que promuevan la salud mental y el bienestar psicosocial adolescente, AUCI y UNICEF se unen para realizar un intercambio entre expertos internacionales en salud mental adolescente, autoridades nacionales y técnicos en la materia. El encuentro busca conocer de primera mano experiencias de abordajes multisectoriales en salud mental adolescente relevantes en otros países para contribuir a la reflexión nacional.
Programa
09:00
Apertura
Panel 1. La salud mental adolescente: la situación global, la necesidad de evaluar y el beneficio de invertir
09:30
El estado de situación de la salud mental adolescente a nivel regional y mundial, y el enfoque de UNICEF y OPS (HAT)
Andria Spyridou | UNICEF Oficina Regional
Wilson Benia | OPS/OMS Uruguay
Matías Irarrázaval | OPS/OMS
10:00
Los retornos de investigación y la inversión en políticas de salud mental adolescente
Rachel Nugent | RTI International, Estados Unidos
10:30
La evaluación de la salud mental adolescente a nivel poblacional
Liliana Carvajal Velez | UNICEF HQ
10:45
Intercambio
11:00 - CORTE - 11:30
Panel 2. Avances de Uruguay en la Estrategia de Salud Mental Adolescente
11:30
Estrategias innovadoras y desafíos de las políticas nacionales de salud mental
Horacio Porciúncula | Área Programática de Salud Mental, MSP
11:50
Promoción y prevención en salud mental adolescente: la campaña “Ni silencio ni tabú”
Felipe Paullier | INJU
Representantes jóvenes
12:30
Políticas de prevención en salud mental adolescente
Lorena Quintana | Programa de Salud de Adolescencia y Juventud, MSP
12:45 - CORTE ALMUERZO - 14:15
Panel 3. Experiencias internacionales I: Los enfoques integrales en salud mental adolescente
El sistema de salud y el sistema educativo
14:15
Un enfoque integral para la asistencia en salud mental adolescente
Samuel Irving | Headspace, Australia
14:45
La cultura de la salud mental en el sistema educativo
Roisin McEvoy I Anna Freud Centre, Inglaterra
15:15
Intercambio
15:30 - CORTE - 16:00
Panel 4. Experiencias internacionales II: Estrategias específicas
La prevención del suicidio y el abordaje de los adolescentes de alto riesgo
16:00
La asistencia en domicilio de los adolescentes de alto riesgo
Mark Dangerfield | Fundación Vidal i Barraquer, España
16:30
Prevención del suicidio: un método basado en evidencia
Julie Goldstein | Zero Suicide Institute, Estados Unidos
17:00
Intercambio
17:30
Comentarios y cierre