top of page

Experiencias internacionales

Headspace
Zero Suicde
Vidal i Barrequer
Anna Freud Cente

Headspace
Australia

Una estrategia integral de asistencia en salud mental adolescente, con más de 150 centros alrededor del país, atención en línea y telefónica las 24 horas.  La atención en salud mental se integra con apoyo educativo; salud física y sexual, y consumo de alcohol y drogas. Un componente fundamental es la participación de los jóvenes en la planificación y toma de decisiones.

Presenta: Samuel Irving

PA240325_edited.jpg

Doctor en Psicología por la Universidad de Nottingham y máster en Neurociencias por la Universidad de Manchester. Su trabajo durante 7 años en Headspace incluye la articulación del modelo Headspace y el desarrollo de su marco de integridad.

Fundación Vidal i Barraquer
España

El Equipo Clínico de Intervención a Domicilio (ECID) es un proyecto asistencial de salud mental para adolescentes de alto riesgo psicopatológico y exclusión social, con dificultades para vincularse a los servicios asistenciales ordinarios de salud mental. Se trabaja en equipos multidisciplinarios, junto al adolescente y su familia, en el hogar o allí donde el adolescente se sienta seguro. El objetivo principal es conseguir establecer una relación de confianza con el adolescente para su reintegro a un proyecto de vida.

Presenta: Mark Dangerfield

Photo M Dangerfield.jpg

Doctor en Psicología por la Universidad Ramon Llull, director del Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer, Universidad Ramon Llull. Formador y supervisor en MBT-A y AMBIT en el Anna Freud National Centre for Children and Families de Londres. 

Helping Adolescents Thrive
UNICEF LACRO, OPS/OMS

Es una iniciativa global conjunta de OMS/UNICEF para fortalecer las políticas de salud mental adolescente. Su intención es prevenir las afecciones, las autolesiones y otros comportamientos de riesgo. Implica la toma de medidas rutinarias para implementar estrategias basadas en evidencia. Incluye herramientas para guiar la implementación y ejemplos de programas ya introducidos en países de todas las regiones.

Presenta: Andria Spyridou

Andria LACRO.png

Doctora en Psicología Clínica por la Universidad de Konstanz, con experiencia en Chipre, Siria, Irak, entre otros. Hoy ocupa el cargo de especialista en Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

MMAP
UNICEF HQ

Measurement of Mental Health Among Adolescents at a Population Level (MMAP) es una estrategia de UNICEF para implementar y validar herramientas de medición en salud mental adolescente a nivel global. UNICEF tiene la intención de que estas herramientas puedan usarse en encuestas de hogares y ayuden a determinar la prevalencia de los trastornos de condiciones de salud mental entre los adolescentes, desglosado por características demográficas. Sirve además como línea de base para evaluar intervenciones y programas. Se pretende acortar la brecha de datos existente entre los países desarrollados y en desarrollo.

Presenta: Liliana Carvajal Vélez

Liliana Carvajal_edited.jpg

Máster en Economía Política Internacional y Desarrollo por la Universidad de Fordham y máster en Epidemiología por la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Trabaja en la sede de UNICEF como especialista en estadísticas y monitoreo.

Zero Suicide
Estados Unidos

Esta estrategia busca transformar la manera en que los sistemas de salud atienden a las personas con pensamientos e impulsos suicidas. Se encuentra en 43 estados de Estados Unidos y se ha desplegado en conjunción con los sistemas estatales de atención en salud. El modelo busca cambiar la cultura acerca de la prevención y la detección de riesgo suicida, promoviendo acciones comunes en todo el sistema, centradas en la seguridad y la recuperación de los pacientes.

Presenta: Julie Goldstein

Julie Goldstein.jpg

Doctora en Psicología Clínica por la Universidad George Washington. Es vicepresidenta de Estrategia de Prevención del Suicidio y directora del Zero Suicide Institute en el Centro de Desarrollo Educativo.

Anna Freud Centre
Inglaterra

El Anna Freud Centre es una ONG líder en el mundo en el área de salud mental de niños, adolescentes y familias. Junto con el gobierno británico desarrolló el programa “Schools in mind”, que apunta al desarrollo de una cultura común y transversal alrededor de la salud mental en las instituciones educativas. Su estrategia es el entrenamiento de lideres institucionales en el área, la generación de conocimientos prácticos, académicos y clínicos acerca de la salud mental y el bienestar en las escuelas.

Presenta: Roisin McEvoy

Roisin McEvoy_edited.jpg

Máster en Educación por la Universidad de North London con más de 20 años de experiencia docente. Lidera los programas de salud mental en escuelas financiados por el gobierno británico: Senior Mental Health Lead training, Education for Wellbeing y Link Programme.

RTI International
Estados Unidos

RTI es un instituto de investigación que se desempeña en diferentes temas de relevancia internacional. Sus proyectos, en alianza con estados, asociaciones o empresas, están vinculados a la resolución de problemáticas globales. Entre estas, ha estudiado en diferentes países los “casos para la inversión” en salud mental adolescente, destinado a analizar y cuantificar el beneficio fiscal de los programas y políticas estatales de promoción y prevención en esta área.

Presenta: Rachel Nugent

Short bio Feb 2021_Page_1_Image_0001.jpg

PhD con más de 30 años de experiencia en desarrollo global como investigadora, profesional y asesora de gobiernos en políticas. Es vicepresidenta y directora del Centro para las Enfermedades no Transmisibles Globales en RTI International.

HAT UNICEF LAC OPS
RTI Interntional
MMAP
bottom of page